Introducción Mi Fa Mi Mi Fa Rem Mi |
Lam | |
Gra | nada, tierra soñada por mí |
Fa | Lam | |
Mi cantar se vuelve gi | tano cuando es para | tí |
Mi | Fa | Mi | |
Mi can | tar, hecho de | fanta | sía, |
Mi | Fa | |
Mi can | tar, flor de melanco | lía |
Rem | Mi | |
Que yo te | vengo a | dar. |
Do | Sol7 | |
Gra | nada, tierra ensangrentada en tardes de | toros; |
Do | |
Mujer que conserva el embrujo de los ojos | moros, |
Mi | |
Te sueño rebelde y gitana, cubierta de | flores |
Si7 | Mi | Si7 | |
Y | beso tu boca de | grana, jugosa man | zana |
Mi | Sol7 | |
que me habla de a | mores |
Estribillo: |
Do | Sol7 | |
Gra | nada, Manola cantada en coplas pre | ciosas |
Do | |
No tengo otra cosa que darte que un ramo de | rosas |
Do7 | Fa | |
De rosas de | suave fra | gancia |
Fam | Do | Sol7 | Do | |
Que | le dieron | marco a la | virgen mo | rena |
Fa | Do |
Granada, tu tierra está | llena |
Sol | Do | |
De lindas mu | jeres, de sangre y de | sol. |
Música |
Estribillo |