Re | |
En un barrio de Asun | ción, |
La7 | Re | |
gente | viene, gente | va; |
está llamando el tambor: |
La7 | |
la galopa va a empe | zar. |
Sol | |
Con el sombrero lle | gó |
Re | |
el patrón,señor San | Blas. |
La7 | |
Da comienzo la fun | ción |
Re | Sol La Re sol La Re | |
la banda de Trini | dad. |
Debajo de la enramada |
ya está formada la rueda |
y sale la galopera: |
la galopa va a empezar. |
Luciendo el fino alegraz, |
zarcillo de tres pendientes |
anillos siete ramales |
Sol La Re Sol La Re | |
y rosario de coral. |
La7 | Sol | |
Galo | pera, baila tu danza hechi | cera. |
La7 | Sol | Re | |
Galo | pera, va con | su sombra de | cuerda |
La7 | Re | |
meneando la cin | tura de su promesa de a | mor. |
La morena galopera |
de la estirpe indio-latina |
va mostrando caminera |
sus dedos trenzas floridas. |
Sobre su cabeza ergida |
lleva un cantaro nativo |
que le ofrece al peregrino |
la hermosa niña cuñá. |
Galopera, baila tu danza hechicera. |
Galopera, soy valiente soñado: |
dame un poco de agua fresca de tu cántaro de amor. |